De “misérrima oposición” a “adversario político” (otra de citas)

Sabedor de la afición de Anselmo Cobirán por las citas históricas, Suso de Eslovanco aporta para Chasquidos una sentencia de peso. La firma es de Fernando Suárez, ex ministro y procurador de las Cortes franquistas, que defendió el proyecto de Ley para la Reforma Política presentado por otro Suárez, el presidente Adolfo, cuyo suspiro de alivio al aprobarse el texto ha quedado como uno de los iconos del proceso de Transición española.
Fernando Suárez fue el encargado de responder a las enmiendas presentadas por representantes del denominado bunker como el ultraderechista Blas Piñar, que entendía que el proyecto de ley suponía el desmantelamiento del “Estado del 18 de julio”, y José María Fernández de la Vega, que cargaba contra la “misérrima oposición que con su resentimiento a cuestas ha recorrido durante cuarenta años el camino de las cancillerías europeas denunciando el pecado de la paz y el progreso de España”.
La respuesta, con alusiones directas, es al mismo tiempo una perfecta radiografía política de los dirigentes aperturistas que capitanearon la transformación, desde dentro, del sistema.
“Quienes hemos dictaminado este proyecto no vamos a intentar disimular con piruetas de última hora nuestras ejecutorias en el Régimen. Pero hemos pensado siempre, y no desde hace unos meses, que los orígenes dramáticos del actual Estado estaban abocados desde sus momentos germinales a alumbrar una situación definitiva de concordia nacional; una situación en el que no vuelvan a dividirnos las interpretaciones de nuestro pasado, en la que no sea posible que un español llame misérrima oposición a quienes no piensen como él (…). Porque habremos sido capaces de rebajar el concepto de enemigo irreconciliable al más civilizado y cristiano concepto de adversario político pacífico, que tiene una visión del futuro tan digna de consideración por lo menos como la nuestra”.
La Ley para la Reforma Política, el principio del fin del régimen franquista, fue aprobada el 18 de noviembre de 1976, dos días antes del primer aniversario de la muerte del dictador.
<< Home