La puerta de atrás de la FAPE

La Asociación de Prensa de Cuenca estaba inactiva, pero recientemente se ha vuelto a organizar y admite no sólo a periodistas, sino también a otros trabajadores de medios de comunicación, como es el caso de los gráficos.
Fuentes de la FAPE consultadas por 'Chasquidos' aclaran que "en principio" la entrada de los gráficos "no condicionará" el reingreso de esta asociación, como cualquier otra,"con todos sus derechos y obligaciones estatutarias", sin embargo matizan que "otra cosa bien distinta" será la tramitación que después haya que hacer para la renovación o emisión de los carnés que emite la FAPE.
Los Estatutos de la FAPE, aprobados en abril de este año en Burgos, establecen que podrán acceder a su Registro Profesional los licenciados en Ciencias de la Información, es decir, los periodistas titulados. Sin embargo, los compañeros que no estén licenciados en Ciencias de la Información no tienen las puertas cerradas por completo, porque se contempla un procedimiento extraordinario para que ingresen en este Registro pero, según apuntan las fuentes consultadas, su entrada dependerá de un informe vinculante de de una Comisión de Garantías y Asuntos Profesionales, independiente de la directiva de la FAPE, que estudia "uno por uno" los casos particulares que se presenten.
"La inclusión de gráficos en la Asociación de Prensa de Cuenca no impedirá que pueda federarse con todas las consecuencias, aunque la emisión de los carnés para los compañeros no licenciados dependerá del informe preceptivo de la Comisión de Garantías y Asuntos Profesioanles, cuyo funcionamiento es, por otra parte, absolutamente independientes y al margen de la Junta Directiva de la FAPE", explican esta fuentes.
Los compañeros de la asociación de Prensa de Cuenca que ya dispongan de un carné de la FAPE tan sólo tendrán que renovarlo si es readmitida, puesto que conservan su número de registro, mientras que los que lo soliciten por primera vez deberán hacerlo conforme regulan los estatutos de la FAPE.
La FAPE es una organización profesional que agrupa a 45 asociaciones y 13.500 periodistas de toda España.
Fuentes de la FAPE consultadas por 'Chasquidos' aclaran que "en principio" la entrada de los gráficos "no condicionará" el reingreso de esta asociación, como cualquier otra,"con todos sus derechos y obligaciones estatutarias", sin embargo matizan que "otra cosa bien distinta" será la tramitación que después haya que hacer para la renovación o emisión de los carnés que emite la FAPE.
Los Estatutos de la FAPE, aprobados en abril de este año en Burgos, establecen que podrán acceder a su Registro Profesional los licenciados en Ciencias de la Información, es decir, los periodistas titulados. Sin embargo, los compañeros que no estén licenciados en Ciencias de la Información no tienen las puertas cerradas por completo, porque se contempla un procedimiento extraordinario para que ingresen en este Registro pero, según apuntan las fuentes consultadas, su entrada dependerá de un informe vinculante de de una Comisión de Garantías y Asuntos Profesionales, independiente de la directiva de la FAPE, que estudia "uno por uno" los casos particulares que se presenten.
"La inclusión de gráficos en la Asociación de Prensa de Cuenca no impedirá que pueda federarse con todas las consecuencias, aunque la emisión de los carnés para los compañeros no licenciados dependerá del informe preceptivo de la Comisión de Garantías y Asuntos Profesioanles, cuyo funcionamiento es, por otra parte, absolutamente independientes y al margen de la Junta Directiva de la FAPE", explican esta fuentes.
Los compañeros de la asociación de Prensa de Cuenca que ya dispongan de un carné de la FAPE tan sólo tendrán que renovarlo si es readmitida, puesto que conservan su número de registro, mientras que los que lo soliciten por primera vez deberán hacerlo conforme regulan los estatutos de la FAPE.
La FAPE es una organización profesional que agrupa a 45 asociaciones y 13.500 periodistas de toda España.
<< Home